Estrategias de precios e incertidumbre económica: Un caso de estudio aplicado al sector farmacéutico argentino usando aprendizaje automatizado
Price strategies and economic uncertainty: case-study for the Argentinian pharmaceutical sector using machine learning
Emiliano Gutiérrez (),
Juan Marcelo Virdis (),
Leandro Meller () and
Diego Leandro Domínguez ()
Additional contact information
Emiliano Gutiérrez: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS CONICET-UNS)
Juan Marcelo Virdis: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS CONICET-UNS)
Leandro Meller: Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS CONICET-UNS)
Diego Leandro Domínguez: Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur (UNS)
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2024, vol. 38, 1-16
Abstract:
Introducción: En agosto de 2019, un resultado inesperado en las elecciones presidenciales generó una variación en el tipo de cambio y la inflación esperados. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre la participación de mercado y la decisión de incrementar los precios en la industria farmacéutica en Argentina.Métodos: Se obtuvieron datos semanales en línea sobre las variaciones de los precios de algunos medicamentos mediante técnicas de web scrapping, y luego se aplicaron algoritmos de clasificación (Random Forests, Gradient Boosting Machiney regresión logística).Resultados: Los resultados fueron dispares. Se encontró que la participación de mercado es importante de acuerdo a los métodos basados en árboles (Random Forestsy Gradient Boosting Machine). Sin embargo, en la regresión logística, dicha variable no era significativa. Conclusiones: La volatilidad en el tipo de cambio que siguió al resultado de la elección causó varios cambios en los precios esperados, y la estructura del mercado farmacéutico influyó sobre las reacciones de precios resultantes. Los laboratorios que tenían una mayor participación de mercado incrementaron sus precios primero.
Keywords: Mercado farmacéutico; incertidumbre; aprendizaje automatizado; Pharmaceutical market; uncertainty; machine learning. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C89 I10 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/6407/9588 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:38:y:2024:p:1-16
DOI: 10.46661/rev.metodoscuant.econ.empresa.6407
Access Statistics for this article
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral
More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().