EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Informalidad laboral y brecha salarial entre trabajadores formales e informales en la Zona Central del Perú

Labor informality and wage gap between formal and informal workers in the Central Zone of Peru

Marco Antonio Arroyo Yupanqui (), Germán Ccencho Pari () and Juan Carlos Pérez Ticse ()
Additional contact information
Marco Antonio Arroyo Yupanqui: Universidad Nacional del Centro del Perú
Germán Ccencho Pari: Universidad Nacional del Centro del Perú
Juan Carlos Pérez Ticse: Universidad Nacional del Centro del Perú

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2024, vol. 38, 1-17

Abstract: El objetivo de estudio es analizar las brechas salariales entre los trabajadores formales e informales en la Zona Central del Perú, ya que existe una alta presencia de la informalidad en aproximadamente más de 75.0 % de la población económicamente activa, esto es; tres de cada cuatro personas son informales en el Perú a pesar de las facilidades otorgadas por el estado para las formalizaciones. En relación conlo planteado el objetivo fue Analizar las divergencias de las brechas salariales entre los trabajadores formales e informales en la zona central del Perúpara lo cual se empleó los datos de las Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y una metodología establecida por Heckman, Mincer y Oaxaca. Los resultados permiten describir, la falta de instrucción representa aproximadamente el 30.9% de las diferencias salariales entre asalariados formales e informales. Tener primaria incompleta aumenta los ingresos en alrededor del 42.0% para los formales y 52.9% para los informales en comparación con aquellos con instrucción completa, dado que la mayoría de los trabajados tienenniveles de educación primaria y secundaria en los datos obtenidos. En el modelo Oaxaca, la falta de instrucción contribuye aproximadamente al 23.3% de las diferencias salariales entre formales e informales.

Keywords: Informalidad; salario; brecha laboral; Perú; Informality; salary; gap-labor; Peru (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: E24 J30 J31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/8864/9633 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:38:y:2024:p:1-17

DOI: 10.46661/rev.metodoscuant.econ.empresa.8864

Access Statistics for this article

Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral

More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().

 
Page updated 2025-07-24
Handle: RePEc:pab:rmcpee:v:38:y:2024:p:1-17