Relevancia valorativa de los intangibles: análisis comparativo entre empresas del sector financiero y no financiero cotizantes en el mercado de capitales argentino
Value relevance of intangibles: a comparative analysis between financial and non-financial sector firms listed on the Argentine capital market
Cecilia Ficco (),
María Begoña Prieto Moreno (),
Eliana Werbin () and
Margarita Díaz ()
Additional contact information
Cecilia Ficco: Universidad Nacional de Río Cuarto
María Begoña Prieto Moreno: Universidad de Burgos
Eliana Werbin: Universidad Nacional de Córdoba
Margarita Díaz: Universidad Nacional de Córdoba
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration, 2024, vol. 38, 1-28
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar si existen diferencias en la relevancia valorativa de los activos intangibles (AI) y del capital intelectual (CI) entre empresas del sector financiero y de otros sectores. El enfoque adoptado es cuantitativo. Para el estudio empírico se construye un modelo de precios, basado en Ohlson (1995), que se plantea bajo la forma de un modelo para datos de panel, usando una especificación de efectos fijos. Se utilizan datos del período 2009-2018 que se recolectan directamente de fuentes primarias. La muestra se conforma con las 52 empresas que se han mantenido en cotización de manera continua en el mercado decapitales argentino durante dicho período. Los resultados obtenidos muestran que la relevancia valorativa de los AI y del CI difiere entre las empresas financieras y las no financieras. En las primeras, solo las dimensiones humana y estructural del CI revisten interés para los inversores. En cambio, tanto los AI identificables, como las tres dimensiones del CI, tienen influencia en la valoración de los bancos, lo que confirma la importancia de los intangibles en este sector. El trabajo aporta al conocimiento de la influencia de la industria en la valoración de los intangibles por parte del mercado, que es una línea poco explorada y, asimismo, del sector bancario, que ha sido menos estudiado por la investigación previa
Keywords: Activos intangibles; capital intelectual; relevancia valorativa; sector; modelos para datos de panel; Intangible assets; intellectual capital; value relevance; industry; panel data models. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C33 G32 M41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.upo.es/revistas/index.php/RevMetCuant/article/view/8071/9624 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pab:rmcpee:v:38:y:2024:p:1-28
DOI: 10.46661/rev.metodoscuant.econ.empresa.8071
Access Statistics for this article
Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration is currently edited by Macarena Lozano Oyola and Francisco Javier Blancas Peral
More articles in Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa = Journal of Quantitative Methods for Economics and Business Administration from Universidad Pablo de Olavide, Department of Quantitative Methods for Economics and Business Administration Carretera de Utrera km.1, 41013 Sevilla. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Publicación Digital - UPO ().