De la marginalidad rural a la marginalidad urbana
Manuel Román
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1977, vol. 04, issue 07, 29-50
Abstract:
Pocos son los países del tercer mundo en los que no se da un proceso migratorio. La razón es la evidente dependencia de la vida rural con respecto a la vida urbana, la cual reproduce parte de los modelos conductuales (a nivel de relaciones económicas y sociales, cultura, valores, etc.) que caracterizan las relaciones entre los países desarrollados y los subdesarrollados. Pero en el caso del tercer mundo, estos movimientos, que son típicos de la dinámica poblacional, se deben básicamente a las diferencias entre los niveles de vida de la ciudad y del campo.
Date: 1977
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/129/131 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-07-02
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().