El empleo intelectual en el Perú: el sobre empleo de la minoría y el sub empleo de la mayoría
Martín J. Scurrah
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1982, vol. 09, issue 12, 19-31
Abstract:
Versión revisada de un documento presentado en la Conferencia Internacional sobre Empleo y Desempleo Intelectuales, Universidad de Siena, Siena, Italia, 5-8 de diciembre de 1980. El desempleo --y, de manera más importante, el subempleo-- son problemas sociales serios en el Perú, como en la mayoría de los países del Tercer Mundo.* El desempleo y subempleo profesionales, están estrechamente asociados con la crisis, de rápido crecimiento y largo plazo, de las universidades del país. El problema en el Perú, por lo tanto, es esencialmente estructural y refleja una falta de "ajuste" entre la cantidad y las características de los graduados producidos por las universidades, por un lado, y la demanda por trabajo intelectual (profesional), en el otro. También refleja un mercado de trabajo altamente diferenciado, en donde un pequeño segmento es incapaz de hacer frente a la demanda por los servicios de sus miembros, mientras que un segmento mucho mayor encuentra a sus miembros desempleados o subempleados (ya sea en términos del número de horas trabajadas, los ingresos recibidos o la relevancia de las aptitudes profesionales).
Date: 1982
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/177/179 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-12-02
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().