Grupos económicos y decisiones financieras en el Perú, 1884-1930
Alfonso W. Quiroz N.
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1986, vol. 13, issue 19, 73-108
Abstract:
Usualmente se ha concebido a la clase dirigente peruana como un sector que inhibió el desarrollo económico en el Perú y obstaculizó un proceso de industrialización autónomo. Sin embargo, a partir de la evidencia acumulada por historiadores y economistas, el autor llega a la conclusión que dichos sectores sí tuvieron una activa participación empresarial en el proceso de modernización económica del país. Más aún, en el período 1884-1930, la élite peruana logró no sólo recuperarse de varios periodos de crisis utilizando nociones modernas y racionales de manipulación financiera, sino que también consiguió la diversificación e integración de las actividades del comercio y agricultura a las de finanzas y manufactura. En suma, desde el punto de vista del autor, fue la formación de grupos económicos de inversión la que facilitó la transferencia de fondos del sector exportador a las inversiones urbanas y la expansión del mercado nativo.
Date: 1986
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/237/239 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-19-03
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().