EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Comparación de los planes de estabilización de Argentina, Brasil y Perú

José Pablo Arellano

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1987, vol. 14, issue 20, 3-13

Abstract: El presente artículo se propone identificar las principales diferencias y semejanzas entre los Planes de Estabilización de Argentina, Brasil y Perú, así como también formular algunas reflexiones sobre política anti-inflacionaria. De igual modo el autor analiza el éxito inicial de dichos programas en términos de manejo de la inflación y su posterior retroceso. Concluye que el costo potencial mayor y más importante de un programa de estabilización puede medirse en términos de su impacto sobre la actividad económica y los niveles de empleo que produce. Los planes heterodoxos no han tenido esos costos para lograr la "estabilización relativa" sino que, por el contrario, han logrado expandir la producción. E, inversamente, la alternativa ortodoxa en los casos de inflación rebelde, al no actuar directamente sobre la inercia, resulta enormemente costosa.

Date: 1987
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/245/247 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-20-01

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-20-01