Algunas anotaciones sobre diferencias léxicas entre el lenguaje masculino y femenino en el español de Lima
Cecilia Lesevic
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1989, vol. 16, issue 25, 91-103
Abstract:
Las diferencias lingüisticas entre hombres y mujeres provienen de la adjudicación de roles sociales diversos para cada sexo, aprendidos durante el proceso de socialización. Así, hombres y mujeres pertenecen a subculturas sociolingüisticas heterogéneas, con intereses, reacciones y comportamientos distintos en relación con el lenguaje. En el habla de Lima, ello se manifiesta, sobre todo, en la elección de variedades léxicas para agredir verbalmente a los demás, para hablar sobre el otro sexo, sobre la pareja y sobre cuestiones sexuales (más eufemísticas en la variedad femenina y más directas en la masculina), asi como en ciertos tabúes lingüísticos que reflejan la organización social, con hombres dominantes y mujeres dominantes.
Date: 1989
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/300/302 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-25-06
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().