La demanda por múltiples monedas: un enfoque de portafolio
Eduardo Moron
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1992, vol. 19, issue 31, 19-28
Abstract:
Este trabajo revisa la hipótesis de Rolnick y Weber (1982, 1984), , la cual sostiene que la crisis del sistema norteamericano de banca libre se explica por las restricciones al manejo del portafolio que le fueron impuestas a dichos bancos. No sólo la evidencia hallada por Morón (1990), para el caso peruano refuerza la hipótesis. Sobre la base de los trabajos pioneros de Markowitz (1959) y Klein (1974) se construye un modelo de banca libre, en el cual los distintos bancos compiten entre sí, tratando de diferenciar su producto añadiéndole mayor reputación. El factor reputación está considerado en este trabajo dentro de los parámetros de la distribución de probabilidad del poder adquisitivo de cada moneda en particular.
Date: 1992
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/354/356 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-31-02
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().