EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Dictadura, democracia y desarrollo

Mancur Olson

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1994, vol. 21, issue 35, 3-17

Abstract: Bajo la anarquía, el robo competitivo descoordinado que efectúan los "bandidos merodeadores" destruye el incentivo para invertir y producir, dejando escaso margen para la población o los bandidos. Ambos podrían sal ir mejor librados si un bandido se impusiera como dictador un "bandido estacionario" que monopoliza y racionaliza el robo en forma de impuestos. Un autócrata firme tiene un interés global en su dominio que lo conduce a proporcionar un orden pacífico y otros bienes públicos que incrementan la productividad. Cuando un autócrata prevé que va a permanecer un breve lapso en el cargo, le conviene confiscar aquellos bienes cuyo rendimiento tributario durante ese lapso sea menor que su valor total. Este incentivo, más la incertidumbre propia de la sucesión, inherente a las dictaduras, implica que las autocracias rara vez tengan un buen rendimiento económico por más de una generación. Las condiciones necesarias para una democracia duradera son las mismas que se requieren para la seguridad de los bienes y de los derechos contractuales que generan crecimiento económico.

Date: 1994
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/400/402 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-35-01

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-35-01