EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Salarios mínimos en el Perú. ¿Cuándo dejaron de ser importantes?

Gustavo Yamada and Ernesto Bazán

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1994, vol. 21, issue 35, 77-88

Abstract: El trabajo examina el impacto de los salarios mínimos en la economía peruana a través de un análisis de causalidad de las series de tiempo disponibles. En él se encuentra que tanto en un gobierno intervencionista y populista (1985-1990) como en uno de libre mercado (1990-1993), el salario mínimo ha perdido toda importancia en el mercado laboral. El segundo caso no es nada sorpresivo, pues un resultado así es consistente con la filosofía de liberalismo económico que ha caracterizado al gobierno del presidente Fujimori. El primer caso, en cambio, es un resultado irónico y contradictorio con los fines redistributivos aspirados por el expresidente García.

Date: 1994
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/404/406 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-35-05

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-35-05