EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los problemas más preocupantes del Perú

Richard L. Clinton

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 1998, vol. 25, issue 43, 81-87

Abstract: Los problemas señalados por esta muestra de 170 bien ubicados líderes de opinión de diversas profesiones (125 hombres y 45 mujeres), son de innegable importancia: 1) la pobreza (56%), 2) el desempleo y el subempleo (53%), 3) la falta de institucionalización (45%), 4) el sistema de educación (29%), 5) la violencia callejera (20%), y, 6) el centralismo (13%). Curiosamente, sin embargo, menos del 2% mencionaron otros problemas de igual o mayor importancia: la injusticia, la corrupción, el rápido crecimiento poblacional, la ingerencia foránea y el narcotráfico. No hubo mención alguna de la condición de la mujer o de la destrucción ecológica. Con relación a las perspectivas de desarrollo de Perú, 57% de la muestra considera que son muy prometedoras (9%) o prometedoras (48%); solamente 11% perciben estas perspectivas como dudosas (10%) o muy dudosas (1%). El optimismo imperante entre las élites puede estorbar el reconocimiento y, por lo tanto, las respuestas efectivas a los problemas más serios del país.

Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/478/480 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-43-04

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-43-04