Los efectos macroeconómicos de la privatización: un modelo
Giovann Alarcon E. and
Gaston Yalonetzky
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2001, vol. 28, issue 48, 95-128
Abstract:
Durante la última década del siglo XX, el Perú experimentó un proceso de privatización de empresas públicas que involucró la transferencia de la propiedad de empresas productoras de bienes intermedios a inversionistas extranjeros. El presente ensayo plantea un modelo para evaluar los efectos macroeconómicos generados por la privatización de este tipo de empresas en el sector de telecomunicaciones. Empleando el ingreso nacional como unidad de referencia para medir los impactos, el modelo captura analíticamente como efectos de corto plazo, al alza en el precio relativo de los servicios telefónicos junto con la transferencia de propiedad y la reducción en la brecha de mercado producida por el aumento en la cobertura del servicio. Asimismo, el modelo encuentra, en el largo plazo, un efecto positivo en las consecuencias de la innovación tecnológica en el sector, fuente en última instancia de crecimiento endógeno. En síntesis, el ensayo concluye que a priori es imposible determinar la naturaleza del efecto total de la privatización en el sector, pues, esta dependerá de la vigencia de ciertas condiciones económicas identificadas por el modelo.
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/507/509 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-48-04
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().