EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Cómo lograr que el Perú se beneficie de la apertura comercial?

Norman Loayza ()

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2004, vol. 31, issue 55, 5-41

Abstract: En la década de 1990 el Perú entró a una etapa de liberalización económica que dejó atrás los altos grados de protección a la industria nacional registrados en las décadas anteriores. En la actualidad, el proceso de apertura comercial se encuentra en una etapa de negociación y suscripción de importantes acuerdos de libre comercio con, entre otros países, los Estados Unidos y los países del Este de Asia. Es crucial entonces la pregunta: ¿Está el Perú preparado para asumir los retos que implica el libre comercio y traducir sus logros en desarrollo económico? Para que la apertura comercial ayude a generar un entorno de crecimiento y desarrollo económico, el Perú debe profundizar las reformas que le permitan mejorar el nivel de capital humano, hacer los mercados financieros más accesibles, mejorar la calidad de la infraestructura y los servicios públicos, y reducir la carga de regulaciones e impuestos a las empresas formales. En todas estas áreas, y particularmente en los mercados laborales, el Perú tiene mucho en qué progresar.

Date: 2004
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/542/544 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-55-01

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-55-01