EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Política fiscal y gasto social en el Perú: ¿cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares?

Juan Castro

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2008, vol. 35, issue 62, 55-76

Abstract: Esta investigación analiza la relación existente entre la cobertura del gasto social y la política fiscal durante las distintas fases del ciclo económico, y aporta evidencia respecto a los determinantes de la vulnerabilidad de las familias peruanas. La evidencia analizada para el período 1994-2004 muestra que la relación positiva entre el gasto fiscal total y el producto no solo ha impedido mantener la participación del gasto social en el PBI durante los episodios de recesión, sino que lleva a que el gasto social por pobre se reduzca en más de 4% por cada punto porcentual de caída en el PBI per cápita. Por lo mismo, existe aún un espacio importante para mejorar la oportunidad del gasto social por medio de la implementación de una regla fiscal contracíclica. Si bien esta regla contribuiría a proteger la cobertura del gasto social y a proveer de una adecuada red de protección para la población pobre durante los períodos de recesión, esta resuelve solo parte del problema. La evidencia empírica sobre la relación existente entre la evolución del consumo y las variaciones en el ingreso de las familias revela que los hogares pobres enfrentan severas restricciones para acceder a mecanismos que les permitan suavizar su consumo frente a distintos estados de la naturaleza, y que los programas sociales ahora en marcha contribuyen solo marginalmente a aliviar estas diferencias. Por lo mismo, la implementación de una regla contracíclica debe venir acompañada de un gasto social que provea un mayor acceso a los activos que facilitan las posibilidades de suavizar el consumo, de modo que las familias puedan alcanzar y, sobre todo, asegurar un nivel de gasto que les permita escapar de manera permanente de la pobreza. Al respecto, la evidencia empírica revela que tanto el acceso a una mejor dotación de capital humano (por medio de la educación) como a transferencias del exterior juegan un papel importante como mecanismos para asegurar el consumo.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/571/573 (application/pdf)

Related works:
Working Paper: Política fiscal y gasto social en el Perú: Cuánto se ha avanzado y qué más se puede hacer para reducir la vulnerabilidad de los hogares (2006) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-62-02

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:pai:apunup:es-62-02