La (in)viabilidad de la fusión de los programas sociales en el Perú
Enrique Vásquez H. and
María del Carmen Franco G.
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2008, vol. 35, issue 62, 77-124
Abstract:
A pesar de contar con una inversión social anual de US$ 1.000 millones de dólares en promedio, la limitada eficacia de los programas sociales en el Perú ha generado un costo de aproximadamente US$ 90 millones anuales y la exclusión de por lo menos 3,5 millones de niños de dicha inversión social. Frente a ello, el presente documento propone la creación de un Fondo de Inclusión Social (FIS) sobre la base de la fusión de 49 programas sociales que absorben un total de S/. 2.522.988,821 anuales del Presupuesto General de la República. El FIS estaría dirigido a la población en pobreza extrema y su ámbito de acción estaría determinado por un acucioso análisis de brechas sociales. Una vez identificadas, estas servirían para delimitar –con la participación de la sociedad civil– una «hoja de ruta» que permita alcanzar metas objetivas para el año 2011. Ello facilitará la adopción de una gestión por resultados, la cual permitirá trabajar estrechamente con el sector privado, tanto en la ejecución como en la supervisión del FIS. Por último, el presente artículo analiza brevemente los avances y limitaciones del gobierno actual para llevar a cabo una reforma de los programas sociales vigentes.
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/572/574 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-62-03
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().