¿Nuestra carrera profesional influye en nuestro nivel de egoísmo?: estudio aplicado en el Perú
Sandra Blossiers Dietrich and
Alejandra Soto Rengifo
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2008, vol. 35, issue 63, 107-131
Abstract:
El presente estudio examina la existencia del paradigma que plantea al ser humano como un individuo egoísta, dentro del plano empírico. Se explora la posibilidad de variación del grado de egoísmo en las personas según sus carreras profesionales. Para dicho análisis, se ha aplicado como método la economía experimental en alumnos de los últimos ciclos de las carreras de Administración, Economía, Medicina y Sociología; todos ellos ubicados dentro de una posición socioeconómica similar. Se ha encontrado evidencia de que las carreras profesionales tienen, en cierta medida, alguna influencia sobre el grado de egoísmo que presentan las personas. En este sentido, los economistas serían el grupo profesional que más egoísmo presenta dentro de nuestra muestra. Por otro lado, mediante este estudio se buscó analizar si el género es un factor determinante en el grado de egoísmo presentado en las personas; sin embargo, en el caso de los peruanos no se encontraron diferencias importantes. Adicionalmente, el presente artículo explora también la posibilidad de la influencia del factor geográfico, en el caso del Perú, sobre el nivel o grado de egoísmo en las personas. Para esto, se utilizó como muestra el departamento de Ica, donde se realizaron las investigaciones necesarias para el caso. Sobre esto, los iqueños presentarían un índice más alto de colaboración mutua con respecto a los limeños. El estudio cobra una importante relevancia en cuanto busca y logra sustentar la idea de que los individuos no son del todo egoístas al tomar decisiones, tal como plantea la teoría económica. Asimismo, que la carrera profesional puede ser un factor que manipula e influye sobre el aumento del grado de egoísmo.
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/578/580 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-63-04
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().