EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desempeño de la microempresa familiar en el Perú

Gustavo Yamada

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2009, vol. 36, issue 64, 5-29

Abstract: Dos de cada tres empleos en el Perú se generan en el trabajo independiente y la microempresa familiar. Este estudio hace uso del módulo especializado de «Ingreso del trabajador independiente» en empresas familiares no agrícolas de las Encuestas Nacionales de Hogares, entre el 2002 y el 2006, y estima un conjunto de modelos empíricos que tratan de explicar las diferencias en los niveles y las tasas de crecimiento real de los ingresos en estos emprendimientos. Se arriba a un conjunto de resultados robustos con una serie de metodologías complementarias. En primer lugar, destaca el significativo papel jugado por la experiencia laboral acumulada del microempresario, así como el impacto positivo de su nivel educativo. Asimismo, se confirma la potencialidad de la formalización de las empresas y la necesidad de funcionamiento en un local fijo para la sostenibilidad del negocio. Por último, se identifica una persistente desventaja en los emprendimientos liderados por mujeres.

Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/582/584 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-64-01

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-64-01