EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Impacto de una recesión estadounidense en la economía peruana: ¿somos más o menos vulnerables?

Violeta Alexandra Rabanal B.

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2009, vol. 36, issue 64, 129-155

Abstract: El presente documento busca evaluar las fortalezas y debilidades de la economía peruana para enfrentar shocks externos, específicamente una contracción en la actividad productiva estadounidense. Para esto, se realiza un análisis de las fuentes de vulnerabilidad por medio de indicadores; posteriormente, se plantean los principales canales de transmisión y se realiza un ejercicio econométrico a través de la metodología de vectores autorregresivos estructurales para simular el efecto de un shock en la economía estadounidense. Se concluye que si bien el país muestra un fortalecimiento importante en muchos aspectos relevantes, como indicadores de fortaleza financiera y mayor diversificación de exportaciones, en su calidad de economía pequeña y abierta al mundo aún se mantiene expuesta a shocks externos. Sin embargo, es claro que la posición actual de la economía peruana es más favorable. Así, se demuestra que el Perú puede mantener un crecimiento de alrededor de 6% bajo una desaceleración de la economía estadounidense de dos puntos porcentuales.

Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/587/589 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-64-06

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-64-06