EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los efectos persistentes de la mita minera en el Perú

Melissa Dell

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2011, vol. 38, issue 68, 211-265

Abstract: Este estudio utiliza la regresión discontinua para analizar los impactos a largo plazo de la mita, un extendido sistema de trabajo forzado vigente en las minas del Perú y Bolivia entre 1573 y 1812. Los resultados indican que uno de los efectos de la mita es que, en los actuales distritos donde tuvo vigencia, el consumo doméstico se ha visto reducido en cerca del 25%, mientras que la prevalencia del retraso del crecimiento en niños se ha incrementado en alrededor de seis puntos porcentuales. Utilizando los datos del imperio español y de la República del Perú para rastrear los canales de la persistencia institucional, muestro que la influencia de la mita ha persistido a través de sus impactos sobre la tenencia de la tierra y el aprovisionamiento de bienes públicos. Los distritos que estuvieron sujetos a la mita han tenido históricamente un menor número de grandes terratenientes y baja escolaridad, hoy en día están menos integrados a la red de carreteras y sus pobladores son mucho más propensos a ser agricultores de subsistencia.

Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/624/626 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-68-07

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-68-07