El empresariado colombiano (1850-2010) ¿microcosmos del empresariado latinoamericano? Una aproximación a sus características
Carlos Dávila L. de Guevara
Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2012, vol. 39, issue 70, 29-68
Abstract:
En este artículo se examinan el origen y las bases del empresariado colombiano desde mediados del siglo XIX y se delinean algunos de sus rasgos en el marco del empresariado latinoamericano del que forma parte. El trabajo está basado en la historiografía empresarial que en Colombia, como en Latinoamérica en conjunto, muestra un notorio crecimiento en volumen y calidad desde comienzos de la década de 1990 y cuya evolución se esboza. Los rasgos del empresariado que se tratan son: su base regional en un «país de regiones», en las cuales la dotación de recursos, estructura social y cultura son diferenciadas; el patrón de alta diversificación de sus negocios e inversiones; la posesión de la tierra como base de acumulación; y el destacado papel empresarial de los escasos inmigrantes que se aventuraron en esta non-immigrants land. La conjunción de estas características le ha dejado al empresariado actual un legado que contiene tanto elementos positivos como negativos que pueden analizarse de manera crítica mediante la investigación en historia empresarial, anclada en avances teóricos de diferentes disciplinas que contribuyen a ella y que se delinean en el artículo.
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/645/645 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-70-02
Access Statistics for this article
More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().