EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las finanzas chinas en Latinoamérica: ¿un financiamiento más verde?

Kevin P. Gallagher, Katherine Koleski and Amos Irwin

Apuntes. Revista de ciencias sociales, 2012, vol. 39, issue 71, 33-60

Abstract: El enorme auge de los préstamos financieros chinos para importantes proyectos de infraestructura e industria pesada ha planteado preocupaciones con respecto al ambiente. A lo largo de los últimos 20 años, la sociedad civil ha demandado la inclusión de directrices sociales y ambientales, directrices regionales y directrices de los bancos regionales y gubernamentales de desarrollo. Como resultado, la banca multilateral y occidental ha establecido un conjunto de prácticas de préstamo acordadas internacionalmente. Estas prácticas han dado forma a la creciente protección social y ambiental en el mundo en desarrollo al vincular la disponibilidad de préstamos con estas condiciones normativas. China ha sido un actor relativamente nuevo en el establecimiento de directrices ambientales similares para sus bancos de desarrollo. Si bien este país ha realizado progresos significativos, todavía tiene mucho que recorrer para satisfacer prácticas de préstamos ambientalmente responsables establecidas por la comunidad en términos internacionales.

Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/660/659 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pai:apunup:es-71-02

Access Statistics for this article

More articles in Apuntes. Revista de ciencias sociales from Fondo Editorial, Universidad del Pacífico Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Giit ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pai:apunup:es-71-02