Industrialización en una Economía Abierta: el caso del Perú en el período 1890–1940
Rosemary Thorp and
Ivo Bertram ()
Revista Economía, 1977, vol. I, issue 01, 63-106
Abstract:
El presente artículo tiene dos objetivos: primero, queremos averiguar en qué medida el Perú se adecúa al “modelo histórico” de industrialización latinoamericana comunmente aceptado. En su forma mis elemental y familiar dicho modelo divide el siglo pasado en dos períodos: el período anterior a 1930, “de desarrollo hacia afuera“. impulsado por las exportaciones con poca repercusión en la industrialización: y el período posterior a 1930, de desarrollo “hacia adentro” enfatizando la sustitución de importacionesl. Hoy día se acepta ampliamente que el error de la versión original de este modelo fue subestimar la significación de la industrialización temprana en países como la Argentina y el Brasil. El Perú sin embargo se mantuvo en el grupo de países cuya industria- lización, se considera, empezó recién en 19302. Los esfuerzos de industria- lización del Perú anteriores a ese año son considerados como “débiles y esporádicos”.
Keywords: Perú; industrialización; economía abierta. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1977
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/issue/view/328 (application/pdf)
Related works:
Working Paper: Industrialización en una economía abierta: el caso del Perú en el período 1890 1940 (1974) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucrev:y:1979:i:01:63-106
Access Statistics for this article
Revista Economía is currently edited by Luis García
More articles in Revista Economía from Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().