La Producción de la Mercancía Dinero en la Formación del Mercado Interno Colonial
Carlos Sempat Assadourian
Revista Economía, 1978, vol. I, issue 02, 9-56
Abstract:
La afirmación de que sin el oro y la plata aquí no habría rey “por no tener interés ni utilidad alguna” resulta igualmente justa. Por el desarrollo de su economía general, Europa sólo podía ser impulsada a la práctica de la colonización por una mercancía muy específica, la moneda mundial, la cual superaba la dificultad del transporte a larga distancia, debido a que “el oro y la plata tienen la ventaja, con respecto a otras mercancías, de que a su gran peso específico natural -peso relativamente grande en un espacio pequeño- corres- ponde un peso específico económico, o sea el incluir (objetivar) relativamente mucho tiempo de trabajo, es decir un gran valor de cambio, en poco espacio.“2 Ahora bien, por el grado de desarrollo de su producción mercantil y la crisis que enfrentaba respecto a las fuentes proveedoras de oro y plata, Europa era una economía abierta a la alternativa de nuevos centros productores del medio internacional de cambio y de pago.
Keywords: mercado interno; Perú colonial (search for similar items in EconPapers)
Date: 1978
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2783/2715 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucrev:y:1979:i:02:9-56
Access Statistics for this article
Revista Economía is currently edited by Luis García
More articles in Revista Economía from Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().