EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Línea de pobreza y salarios, 1913-1925. Una primera aproximación

Luis Zegarra

Revista Economía, 2011, vol. 34, issue 67, 39-56

Abstract: Este artículo utiliza la metodología de programación lineal para calcular la línea de pobreza extrema entre 1913 y 1925. Utilizando diversas fuentes, estimamos el monto mínimo de ingresos que una familia debería haber obtenido con el fin de cubrir sus necesidades alimenticias básicas. Nuestras estimaciones indican que la canasta básica de alimentos se cubría con poco más de un sol diario antes de la Primera Guerra Mundial, y que el costo de tal canasta aumentó a más del doble hacia el final de la guerra. Una comparación con los salarios de la época indica que en Lima un gran número de trabajadores podía cubrir la canasta de consumo alimenticio básico de sus familias, especialmente si más de un miembro de la familia obtenía ingresos laborales; pero dicha capacidad disminuyó fuertemente hacia el final de 1910.

Keywords: Pobreza; precios; sueldos; Perú (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I32 J31 O12 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/2613/2562 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucrev:y:2011:i:67:p:39-56

Access Statistics for this article

Revista Economía is currently edited by Luis García

More articles in Revista Economía from Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pcp:pucrev:y:2011:i:67:p:39-56