EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los cambios latitudinales de la riqueza y la educación en el Perú: probándolos, explicándolos y su reflejo

Federico R. León ()

Revista Economía, 2012, vol. 35, issue 70, 60-102

Abstract: Resultados de comparaciones reportadas entre países alrededor del globo desde 1999 indican que la riqueza de las naciones crece consistentemente con la distancia a la línea ecuatorial. ¿Está el territorio peruano exento de esta tendencia? Para reconciliar la contradictoria evidencia nacional y entender el rol de ciertos factores geofísicos y sociales, este estudio utilizó coordenadas GPS, datos de cuestionarios, archivos de clima, e información censal existentes en varias bases de datos (Encuesta Demográfica y de Salud Perú 2000, Climate Wizard, G-Econ). Los activos del hogar crecen de norte a sur en las regiones ecológicas de Brack de orientación latitudinal estudiadas (desierto, puna, yunga, Amazonía), especialmente en ámbitos rurales, y la educación de la mujer lo hace en las tres primeras. Ni la temperatura ni otras 14 variables geofísicas y sociales dan cuenta de los efectos, aunque el poder doméstico de la mujer los explica en la ecoregión Yunga. Los resultados pueden entenderse en dos perspectivas teóricas. Una, acorde con las tesis evolucionistas de Lynn, Rushton y Kanazawa, sugiere la fijación genética de niveles intelectuales diferenciales producidos por una adaptación ancestral de los peruanos a distintas condiciones de clima y altura. La otra, combinando lo que se conoce sobre radiación ultravioleta, vitamina D, y producción de hormonas sexuales con la teoría de la confluencia de Zajonc, se define por la tasa de fertilidad y consecuente ambiente intelectual hogareño para el niño. Ambas predicen el incremento del cociente intelectual y los puntajes educativos PISA del norte al sur peruanos, pero de una se desprende la educación y de la otra la planificación familiar como estrategias promotoras de desarrollo humano.

Keywords: latitud; riqueza; educación; poder de la mujer; psicología evolucionaria; inteligencia; radiación ultravioleta. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D31 I24 Z13 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/3840/3815 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucrev:y:2012:i:70:p:60-102

Access Statistics for this article

Revista Economía is currently edited by Luis García

More articles in Revista Economía from Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pcp:pucrev:y:2012:i:70:p:60-102