EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Cómo estabilizar el nivel de empleo durante la contracción de la actividad económica. Un debate pendiente en América Latina

Daniel Martínez

Revista Economía, 2016, vol. 39, issue 77, 253-263

Abstract: Los Fondos de estabilidad o estabilización no son hoy una novedad, al igual que tampocolo es el establecimiento por parte de los gobiernos o los parlamentos de una “regla fiscal” que, entre otros objetivos, fija el límite del endeudamiento público. Buen número de países han aplicado políticas de ahorro fiscal (del gobierno central o de las empresas públicas) en época de crecimiento o fase alta del ciclo económico; ahorro que es “guardado” en un fondo de estabilización destinado a financiar gasto público en épocas de retracción económica y baja tasa de captación de ingresos fiscales. En la mayoría de los casos el fondo de recursos ahorrados se destina, cuando ocurre la retracción económica, a financiar políticas sociales públicas, en especial de protección social, con la finalidad de que la pobreza no aumente a niveles socialmente insoportables, o se destina a proteger determinadas actividades sectoriales cuando se produce un caída del precio internacional de los productos generados en esos sectores (commodities) o un alza del precio de productos importados que son utilizados como insumos industriales (petróleo y celulosa básicamente). Se trata principalmente, en este último caso, de Fondos de Estabilización de precios en la industria energética (Uruguay es un caso bastante conocido), en la minería (Chile es un ejemplo de ello con la estabilización de los precios del cobre), en la industria forestal o en otras industrias exportadoras como las agrícolas y las ganaderas (Argentina creó un fondo de estabilización financiado con “retenciones” a los ingresos por exportaciones agropecuarias).En este artículo se pasa revista a diferentes modalidades de intervención existentes para estabilizar el nivel de empleo y/o asegurar un ingreso mínimo a las personas o familias, y se plantea además la alternativa de una nueva modalidad (los fondos de estabilización del empleo) que podría ser sumamente eficaz para el mantenimiento del nivel de empleo en períodos de contracción de la actividad económica.

Keywords: Actividad economica; América Latina; Empleo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/15034 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucrev:y:2016:i:77:p:253-263

Access Statistics for this article

Revista Economía is currently edited by Luis García

More articles in Revista Economía from Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:pcp:pucrev:y:2016:i:77:p:253-263