Sobre el incierto futuro del trabajo y del rol de los actores sociales
Daniel Martínez
Revista Economía, 2018, vol. 41, issue 81, 69-100
Abstract:
Existe un cierto consenso en que los cambios tecnológicos producen importantes cambios en la organización de la producción y del trabajo: 1) Los cambios tecnológicos hacen que se destruyan empleos (los costos de oportunidad de incorporar máquinas son ventajosos respecto a los de no reemplazar la mano de obra) pero también que se generen nuevos puestos de trabajo, quedando difícil de prever el saldo neto en cada país, 2) en muchos casos, el efecto de los cambios tecnológicos no es solo la destrucción-creación de empleos, sino la desaparición-creación de tareas y oficios; 3) además de estos efectos cuantitativos, los cambios tecnológicos y la reorganización de las formas de producir dan lugar al surgimiento de nuevas formas no convencionales de utilización del trabajo difíciles de encuadrar en nuestras normativas; 4) se reduce la pobreza de los hogares, pero aumenta la desigualdad en los mercados de trabajo nacionales, así como entre los mercados laborales de los diferentes países. En las páginas que siguen, se analizarán todos estos aspectos. En la sección 2 se sintetizan los efectos cualitativos y cuantitativos de estos cambios sobre el empleo y la composición de la estructura ocupacional, así como las nuevas formas de utilización del trabajo y la creciente desigualdad en el mercado laboral. En la sección 3 se formulan algunas reflexiones sobre los cambios en materia de relaciones laborales y los desafíos que ellos plantean tanto en materia de normativa laboral como en el rol de los actores sociales.
Keywords: futuro del trabajo; regulación laboral; desigualdad (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F66 J J21 J24 K31 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/20351/20295 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:pcp:pucrev:y:2018:i:81:p:69-100
Access Statistics for this article
Revista Economía is currently edited by Luis García
More articles in Revista Economía from Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú Av. Universitaria 1801, San Miguel, Lima, Perú. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by ().