EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estructura financiera optima, en la industria de los alimentos, que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores

Guadalupe Hernandez Carmen and Humberto Rios Bolivar
Additional contact information
Guadalupe Hernandez Carmen: Universidad Autonoma Metropolitana-Azcapotzalco
Humberto Rios Bolivar: Instituto Politecnico Nacional

EconoQuantum, Revista de Economia y Finanzas, 2013, vol. 10, issue 2, 77-97

Abstract: Este trabajo investiga las variables especificas de la empresa que afectan la estructura financiera en la industria de los alimentos que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores en el periodo 2000-2009. Para tal efecto se desarrolla un modelo econometrico de datos de panel que permite identificar dichas variables. Este modelo muestra que los activos tangibles y la rentabilidad son las principales variables que considera la industria para tomar sus decisiones de financiamiento. Este resultado es afin a la teoria de la agencia, del trade-off y jerarquia de las preferencias, las cuales sostienen que las empresas con una mayor proporcion de activos tangibles estan mas apalancadas, puesto que estos activos pueden actuar como colaterales y minimizar los conflictos de interes entre los accionistas y los acreedores, asi como la asimetria de informacion entre estos agentes. Mientras que la teoria del trade-off argumenta que las empresas mas rentables estan mas apalancadas para aprovechar la ventaja fiscal por deuda y su buen historial de rentabilidad. Esta reduccion de los conflictos de interes y de la asimetria de informacion, asi como la ventaja fiscal por deuda, en comparacion con los costos de insolvencia financiera, llevan a una estructura financiera pptima que tiende a maximizar el valor de la empresa. Los resultados dan evidencia de que la teoria del trade-off es la principal teoria que explica las decisiones de financiamiento de la industria.

Keywords: Estructura financiera optima; teoria del trade-off; teoria de la jerarquia de las preferencias; teoria de la agencia; activos tangibles; tamano de la empresa; rentabilidad; riesgo de negocios; modelo de datos de panel. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: G15 G32 G34 Y (search for similar items in EconPapers)
Date: 2013
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/163 (application/pdf)
http://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/issue/view/24

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qua:journl:v:10:y:2013:i:2:p:77-97

Access Statistics for this article

EconoQuantum, Revista de Economia y Finanzas is currently edited by Isai Guizar Mateos

More articles in EconoQuantum, Revista de Economia y Finanzas from Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Economico Administrativas, Departamento de Metodos Cuantitativos y Maestria en Economia. Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Sandra Ivett Portugal Padilla ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qua:journl:v:10:y:2013:i:2:p:77-97