EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

PLANEACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA MEXICANA

Dr. Federico González Santoyo and M. en A. Gerardo P. Morelos

Economia y Sociedad., 1996, issue 1, 147-158

Abstract: El propósito de la presente investigación es aplicar la Técnica de Descomposición de Benders a la planeación de la producción del sector industrial forestal. La planeación y calendarización de la producción de productos forestales es de fundamental importancia para la empresa, pues le permite operar de manera más eficiente desde el punto de vista técnico-económico, además de satisfacer adecuadamente las necesidades del mercado en que se desarrollan sus transacciones comerciales de venta del producto. Desde el punto de vista de la empresa mexicana, se encuentra inmersa en una competencia de alcance internacional ante el TLC en la producción y distribución de sus productos, por lo que es de interés optimizar dicho proceso. En el presente trabajo se presenta un algoritmo para la planeación y calendarización de la producción multiproducto, modelado como un problema lineal entero mixto.

Keywords: optimización; sistemas de producción; Técnicas de Descomposición de Benders; calendarización. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/97/95 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1996:i:1:p:147-158

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:1996:i:1:p:147-158