PRODUCTIVIDAD MEDIA DEL CAPITAL Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: UN MODELO AMPLIADO
José César Lenin Navarro Chávez
Economia y Sociedad., 1996, issue 1, 159-169
Abstract:
La productividad se encuentra cada vez más vinculada con la distribución del ingreso, sólo que no necesariamente con la distribución más equitativa de éste. Se hace entonces indispensable identificar las relaciones teóricas existentes entre productividad y distribución del ingreso para a partir de éstas, instrumentar las medidas que permitan elaborar una política económica coherente que pueda encauzar paralelamente productividad y bienestar social. En nuestro caso las contribuciones al producto en términos de los factores de la producción originan tres tipos de productividad: productividad media del trabajo, productividad media del capital y productividad media total de los factores. La primera ha sido ya revisada ampliamente, por lo que aquí se estudiará particularmente la productividad media del capital, la cual muestra la relación existente entre el producto y el capital. Interesa sobre todo, destacar las implicaciones que esta clase de productividad tiene sobre las principales variables distributivas -salario real, tasa de beneficio, precios y empleo-. En lo concerniente a la productividad media total de los factores y su vinculación con la distribución del ingreso, su estudio será objeto de un ensayo futuro. El presente trabajo considera una situación donde se presenta un modelo ampliado; es decir, que se tratan ambos factores de la producción: trabajo y capital. Este modelo se desarrolla sobre las bases teóricas y metodológicas de la productividad media del trabajo de los modelos simple y ampliado. No obstante, aquí se avanza en la generación de nuevas formulaciones teóricas, así como en las interrelaciones que éstas tienen no sólo con las diversas variantes económicas entre sí, sino con el propio manejo de la política económica. En el trabajo se revisa primeramente la relación existente entre la productividad media del capital y la distribución del ingreso. Destacándose aquí la interacción que se da entre las diversas variables objeto de estudio y sus consecuencias en el crecimiento económico y en el bienestar social. Se desprenden enseguida algunas proposiciones, en las cuales se sintetizan los resultados de las principales formulaciones teóricas obtenidas. En las conclusiones se abordan en forma resumida, los problemas esenciales por los que atraviesa el crecimiento de la productividad con una distribución más equitativa del ingreso.
Keywords: optimización; sistemas de producción; Técnicas de Descomposición de Benders; calendarización. (search for similar items in EconPapers)
Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/98/96 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1996:i:1:p:159-169
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().