EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DOS ALTERNATIVAS PARA LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN MÉXICO (1980- 1993)

Karina Ruiz Cornejo

Economia y Sociedad., 1996, issue 1, 57-71

Abstract: En la actualidad para cualquier industria, sector o empresa es indispensable tener presente la productividad, ya que los procesos productivos hoy en día, implican una constante optimización de los insumos que participan en el mismo y por ende, se hace necesario conocer y medir tales niveles de productividad. De esta manera, el presente artículo pretende abordar al menos dos posibilidades o alternativas -de muchas que existen- para medir la productividad en la industria de la construcción en México en el periodo 1980 -1992. En primera instancia se abordarán algunos antecedentes generales que permitan conocer la importancia de la productividad para la industria de la construcción y la dinámica en que se ve inmersa para el logro de la misma. Por otra parte también se tomó en cuenta el aspecto teórico que enfrenta el concepto de productividad, ya que a partir del mismo y dependiendo del enfoque, será la manera de concretar un método de medición. Más adelante se analizan los resultados obtenidos en la medición, previa definición de los métodos, en este caso el de productividad total de los factores y productividad total. Finalmente, se obtuvieron las conclusiones acerca de las perspectivas de la productividad y de la utilización del método aquí revisado. Cabe agregar lo significativo que fue el mostrar las alternativas teórico-metodológicas que más se acercaron a un índice real de productividad; así como el cálculo matemático del mismo, que sin ser complicado, permitió obtener resultados para observar lo eficientes que han sido los factores productivos en la industria de la construcción.

Date: 1996
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/93/91 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1996:i:1:p:57-71

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:1996:i:1:p:57-71