Impacto de las Políticas Económicas en las Mujeres Rurales
Políticas Económicas y su Impacto en el Agro Michoacano
Miriam Aidé Nuñez Vera
Additional contact information
Miriam Aidé Nuñez Vera: Investigadora del CRUCO, Universidad Autónoma Chapingo
Economia y Sociedad., 1997, issue 3, 41-49
Abstract:
Diferentes autores han señalado que 1982 marca el inicio de la crisis económica más seria registrada en la historia de México, la cual coincidió con la recesión económica mundial. Para este año, el país dependía totalmente de la explotación de petróleo, por lo que importaba la mayoría de los productos industriales; así, la deuda externa creció de 20 mil millones de dólares en 1975 a 84 mil millones de dólares en 19821. Tal situación que se presenta con un incremento en las tasas de interés del capital financiero internacional, la caída del precio del petróleo y una fuga de capitales internos que obligan al gobierno a devaluar el peso y suspender el pago de la deuda en 1982. Como consecuencia, la política económica de crecimiento interno que se había sostenido a través de la sustitución de importaciones, es reemplazada por una política de ajuste estructural y reestructuración productiva.
Date: 1997
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/130/127 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1997:i:3:p:41-47
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().