Análisis Económico de Tecnologías de Producción de Granos Básicos en Michoacán
J. Martín Arreola Zarco
Additional contact information
J. Martín Arreola Zarco: Investigador del Programa de Economía del CEFAP Morelia. CIPAC, INIFAP, SAGAR
Economia y Sociedad., 1997, issue 3, 61-67
Abstract:
Si bien es cierto que el TLC para América del Norte y el Neoliberalismo Social brindan oportunidades, cuando de alimentos se trata, es necesario considerar otros factores de política agropecuaria como la soberanía alimentaria y la generación de empleos para el medio rural, ya que está en juego la recuperación económica nacional. El análisis realizado por la SARH y el Colegio de Postgraduados (1992), indicaba que Michoacán no competía en la producción de granos a excepción del Bajío michoacano, donde se pueden obtener 6 toneladas en maíz y 8 toneladas en sorgo y trigo; pero ¿cuál es la alternativa para las más de 400 mil hectáreas que se siembran de maíz, trigo y sorgo en las zonas temporaleras del estado? Si actualizamos el estudio bajo las condiciones establecidas hoy (tipo de cambio, precios internacionales y escasez del granos) los resultados indican que no hay pérdidas financieras con la producción de maíz, trigo y sorgo, y sí generación de valor agregado por el uso de la mano de obra, aun en las tecnologías no competitivas; además evita la salida de divisas.
Date: 1997
References: View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/132/129 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1997:i:3:p:61-67
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().