Empleo y trabajo no remunerado en la globalización
Ma. del Pilar Angón Torres
Additional contact information
Ma. del Pilar Angón Torres: Universidad Autónoma Chapingo
Economia y Sociedad., 1998, issue 4, 71-82
Abstract:
En las actuales condiciones de globalización es necesario diferenciar y precisar los términos de trabajo y empleo, que en muchas ocasiones se usan como sinónimos. El empleo representa sólo una parte del trabajo social; es el trabajo que entra directamente en la circulación de las mercancías como fuerza de trabajo, por lo cual recibe una remuneración o un salario. La otra parte del trabajo social, está representada por todas las actividades no remuneradas en el ámbito doméstico y comunitario que permite la reproducción y el reemplazo generacional de la fuerza de trabajo. El asunto cobra relevancia porque, mientras que el empleo como producto de la dinámica propia del capitalismo disminuye, el trabajo individual familiar y comunitario se incrementa como posibilidad de sobrevivencia. Se ilustra con el caso de México cuyo período de salarización más generalizado transcurre en la etapa del desarrollo estabilizador. Finalmente se recalca que el trabajo social está adquiriendo una expresión diferente a la del trabajo asalariado.
Date: 1998
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/145/141 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1998:i:4:p:71-82
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().