Experiencias devastadoras: moneda fuerte, acumulación débil y boom
Osear M. Mañán García
Additional contact information
Osear M. Mañán García: Maestría en Ciencia Política, UAZ
Economia y Sociedad., 1999, issue 5, 107-124
Abstract:
Este trabajo se comenzó pensando en Uruguay e inmediatamente después que Brasil anunció la libre flotación de su moneda (el Real), que había sido sostenida con "sangre, sudor y lágrimas" por el pueblo brasileño desde que el Sociólogo Fernando H. Cardoso -ahora presidente electo para su segundo mandato- asumiera como ministro de hacienda de su antecesor ltamar Franco. Pero, al correr de las letras, hemos caído en la cuenta que su valor podría ser más general y que existen otros candidatos más calificados que el mismo Uruguay -Argentina quizás para entrar en desgracia ante el proceso devaluatorio-inflacionario de Brasil al romperse su modelo de contención del dólar. Incluso el mismo mercado regional del sur (Mercosur), vistos por muchos como el eje articulador de la América del Sur con miras a un área comercial ampliada, se pone en peligro con las drásticas modificaciones de competitividad que genera este cambio macroeconómico de gran dimensión.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/233/220 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1999:i:5:p:107-124
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().