EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La narrativa y la construcción de estrategias de escritura en Historia y Antropología

Oresta López
Additional contact information
Oresta López: Escuela de Historia,UMSNH

Economia y Sociedad., 1999, issue 5, 199-212

Abstract: En este ensayo se presenta una reflexión acerca de la importancia y significación de la narrativa en la escritura de la historia, para puntualizar su valor indiscutible como estrategia discursiva preferencial para el entendimiento de la condición humana y el devenir histórico, sin negar la existencia de otras técnicas discursivas empleadas por otras corrientes historiográficas, sociológicas y antropológicas. Se aborda la cuestión de la narratividad como debate entre diversos científicos sociales, con la intención de recuperar la discusión acerca de algunas transformaciones en las disciplinas generadas con el fenómeno de la autoconciencia en las formas de escritura. Finalmente, se hace referencia acerca de los usos narrativistas en la enseñanza y transmisión de la cultura, como una forma natural de contar el mundo y la historia a personas de todas las edades, incluso no sólo a los alfabetizados.

Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/237/224 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1999:i:5:p:199-212

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:1999:i:5:p:199-212