Vinculación entre educación superior y empresas del sector primario
Víctor Antonio Acevedo Valerio
Additional contact information
Víctor Antonio Acevedo Valerio: Facultad de Economía - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Economia y Sociedad., 1999, issue 6, 107-122
Abstract:
Esta etapa de final y principio de Milenio de carácter claramente competitiva, aunque con un fuerte componente de incertidumbre se presenta como un determinado momento en la vida de nuestro país, en donde se hace necesario que la organización empresarial Mexicana y las Universidades e lnstituciones de Enseñanza Superior lleven a cabo una asociación estratégica. Pues aunque la política educativa se halla abierta a las necesidades sociales de ascenso, está desvinculada de los requerimientos que presentan las unidades económicas y las comunidades es decir de las necesidades del mercado laboral, creando un contrasentido. Pues se forma personal para el trabajo, pero no se relaciona con los empleadores con el fin de incrementar y mejorar las oportunidades de ocupación. Las necesidades sociales más sentidas de hoy están influidas por el cambio cibertecnológico, la carencia de empleos y la finalidad de emprender cierto tipo de actividades o negocios que busquen como fin el bienestar para la sociedad.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/259/248 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1999:i:6:p:107-122
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().