El proyecto de salud pública de los profesionistas de San Nicolás
Ana María Kapelusz-Poppi
Additional contact information
Ana María Kapelusz-Poppi: Departamento de Historia University of lllinois at Chicago
Economia y Sociedad., 1999, issue 6, 51-64
Abstract:
Recientes investigaciones han demostrado la importancia que la Fundación Rockefeller ha jugado en la organización de la salud pública en el México post-revolucionario. Esta influencia se ejerció a través de campañas contra la fiebre amarilla primero, y más tarde, en la forma de unidades sanitarias permanentes. Pero quizás en el largo plazo, la mayor influencia descansó en un sistema de becas que permitieron el entrenamiento de profesionistas mexicanos en el exterior, principalmente de los Estados Unidos de Norteamérica. Sin embargo no todos los programas de salud pública creados en México entre 1920 y 1940 dependieron del impulso de la Fundación Rockefeller. Por el contrario, importantes servicios sanitarios surgieron y se desarrollaron con independencia de esta última. A este respecto es particularmente importante el papel de un grupo de médicos que, entre 1910 y 1930, se graduaron en Morelia, Michoacán. Los nicolaitas -asi llamados por haberse graduado en el Colegio de San Nicolás y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desarrollaron un cuerpo de ideas y de soluciones concretas para los problemas médicos y sanitarios que aquejaban a los sectores rurales. Las ideas de los nicolaitas trascenderían al ámbito federal cuando, en la década de los 30, los resultados de sus experiencias en Michoacán fueron incluidos en las políticas de salud elaboradas por el gobierno del General Cárdenas.
Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/256/245 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:1999:i:6:p:51-64
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().