Modelo económico y empresas. Crisis, política económica y cultura en Japón
Andrés Solari Vicente
Additional contact information
Andrés Solari Vicente: Escuela de Economía, UMSNH
Economia y Sociedad., 2000, issue 7, 113-130
Abstract:
El presente artículo busca una aproximación de análisis de la manera en que el sistema económico y político impacta sobre la conformación empresarial y sobre su dinámica, así como el modo en que los aspectos culturales determinan el nivel de eficacia en las relaciones entre empresas y gobierno en el caso japonés durante la reciente crisis. Creemos que la experiencia japonesa permite apreciar con una mayor claridad el conjunto de estas relaciones. Una lectura cuidadosa podrá ayudar también a esclarecer algunos aspectos de este tipo de relaciones para el estudio del caso mexicano, dadas las importantes similitudes que pueden establecerse, aunque no es objetivo de este artículo. Desde 1997 la economía japonesa ha vivido la más grave recesión económica de la posguerra, pudiendo iniciar su recuperación en un plazo relativamente corto. 1 Tratamos aquí también, de manera complementaria, de evaluar el papel de las empresas japonesas en esta recuperación.
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index ... article/view/269/257 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2000:i:7:p:113-130
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().