EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y SUS IMPLICACIONES PARA EL DESARROLLO REGIONAL EN MÉXICO

Javier Orozco Alvarado
Additional contact information
Javier Orozco Alvarado: Coordinador del Área de Posgrado del CUCEA de la Universidad de Guadalajara.

Economia y Sociedad., 2001, issue 9, 149-162

Abstract: El TLC no necesariamente nos ha conducido o conducirá a mejorar la situación económica del país; la situación del aparato productivo nacional o regional, las condiciones de vida de la población bajo un modelo maquilador basado en la sobre explotación de la mano de obra y sustentando en las efímeras y tradicionales ventajas comparativas no permiten dibujar un panorama optimista. El autor hace énfasis en que la productividad no es producto del abaratamiento de la mano de obra o de las materias primas, sino resultado del desarrollo tecnológico, la innovación, la educación y otros elementos.

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index ... article/view/247/233 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2001:i:9:p:149-162

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2001:i:9:p:149-162