EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

IMPACTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA EN LOS MERCADOS Y EN EL DESARROLLO: EL CASO DE LA LENTEJA EN MÉXICO Y CANADÁ

Beatriz G. de la Tejera H. and Ángel Santos O.
Additional contact information
Beatriz G. de la Tejera H.: Profesores-Investigadores del CRUCO-Universidad Autónoma de Chapingo.
Ángel Santos O.: Profesores-Investigadores del CRUCO-Universidad Autónoma de Chapingo.

Economia y Sociedad., 2001, issue 9, 95-114

Abstract: La lenteja, como muchos de los 195 cultivos que forman parte del patrón de cultivos nacional no ha representado para los tomadores de decisiones en el sector agropecuario un producto de importancia estratégica; este caso se repite con muchos de los productos del patrón de cultivos nacional. A nivel macro "no pintan", pero en el ámbito regional definen la vida de numerosas familias campesinas. La autora ejemplifica con este caso los impactos directos que ha tenido la política agrícola mexicana, de la última década, en el desarrollo de esta actividad económica del sector primario y concluye precisando que existe un amplio margen de maniobra para la intervención Estatal en co-gestión con los productores agrícolas y campesinos de la región para impulsar su desarrollo.

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index ... article/view/242/228 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2001:i:9:p:95-114

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2001:i:9:p:95-114