EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

CULTURA POLÍTICA Y POSMODERNIDAD

Eduardo Nava Hernández
Additional contact information
Eduardo Nava Hernández: Profesor Investigador de la Facultad de Economía "Vasco de Quiroga" delaUMSNH.

Economia y Sociedad., 2002, issue 10, 289-310

Abstract: Durante el ya muy lejano pero ineludible gobierno de Carlos Salinas de Gortari se hizo célebre la paradójica fórmula -cuyo origen estaba en el seno del propio grupo gobernante- de que México estaba viviendo una perestroika sin glasnost una transformación económica y social que buscaba operar una drástica modernización de las estructuras productivas y comerciales, pero que omitía el cambio de las formas de hacer política y de relacionar al Estado con la sociedad civil. La implacable lógica de tan drástico divorcio radicaba en la convicción de la élite en el poder de que la democratización política podría convertirse en un serio obstáculo a la consolidación de los procesos económicos en curso y de que, por tanto, tendría que ser emprendida por etapas, postergándose hasta ver afianzados de manera irreversible los lineamientos de la mutación económica que se inducía.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index ... article/view/318/298 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2002:i:10:p:289-310

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2002:i:10:p:289-310