EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Determinantes de la autosuficiencia de maíz en México (1981-2002)

Dante Ariel Ayala Ortiz () and Rita Schwentesius Rinderman ()
Additional contact information
Dante Ariel Ayala Ortiz: Facultad de Economía, “Vasco de Quiroga”, UMSNH
Rita Schwentesius Rinderman: Universidad Autónoma Chapingo

Economia y Sociedad., 2006, issue 17, 73-94

Abstract: A partir de 1981-82 se operó un importante cambio en el campo mexicano en el cual la estrategia por la búsqueda de la autosuficiencia maicera pasó de manos de los productores temporaleros a manos de los productores comerciales de riego. Este cambió implicó nuevas condiciones y efectos sobre el mercado del maíz que inciden en la determinación de la capacidad nacional para satisfacer internamente los requerimientos de maíz. En el presente trabajo se desarrolla un modelo econométrico basado en un sistema de ecuaciones simultáneas que busca conocer y estimar los determinantes de la autosuficiencia maicera nacional, planteando que esta variable se encuentra interrelacionada al grado de competitividad revelada del sector maicero nacional con respecto al sector estadounidense, como también a la oferta proveída por el moderno sector maicero de riego. El modelo observa un adecuado grado de ajuste y la no violación severa de los supuestos clásicos, lo que le confiere robustez explicativa sobre el fenómeno abordado. Así, se demuestra que la autosuficiencia y la competitividad maicera nacional están ligadas a la oferta que pueden generar los productores de riego. Sin embargo, la evidencia estadística permite concluir que la respuesta de este sector no ha sido lo suficientemente alta como para elevar tanto la autosuficiencia como la competitividad maiceras

Keywords: Competitividad revelada; apertura comercial; modelo econométrico de ecuaciones simultáneas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/180/175 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2006:i:17:p:73-94

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2006:i:17:p:73-94