EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Presentación

Salvador Padilla Hérnandez ()
Additional contact information
Salvador Padilla Hérnandez: Facultad de Economía - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Economia y Sociedad., 2009, issue 23, 7-8

Abstract: La vigésima tercera edición de Economía y Sociedad ratifica nuestro esfuerzo editorial por difundir la literatura económica y social que se piensa y escribe en México y en otros países hermanos de América Latina. Con esta actividad estratégica para la Universidad Michoacana y, especialmente para nuestra Facultad, colaboramos con una de las tres funciones esenciales de la Universidad frente a la sociedad: la difusión de la cultura y del conocimiento económico y social. Esta tarea no sería posible, desde luego, sin las aportaciones inteligentes y generosas de innumerables docentes e investigadores de diversas instituciones académicas nacionales y extranjeras, que con rigor científico y metodológico publican en nuestras páginas y nos comparten sus hallazgos y reflexiones sobre la realidad económica y social de México y Latinoamérica. Así, dado que la realidad de nuestro país y América Latina es, por definición, compleja, diversa y contrastante; tiene muchas aristas, ángulos y perspectivas, por esa razón la política editorial de la revista Economía y Sociedad ha dado cabida en sus páginas a estudios e investigaciones preferentemente de carácter multidisciplinario. Con esa idea, en esta edición: Desarrollo y bienestar: facetas de un problema complejo, se publican varios trabajos que desde distintas perspectivas y enfoque teóricos abordan, así sea de manera tangencial, el problema central que ha preocupado a los economistas desde la fundación de esta ciencia: el crecimiento y el desarrollo económico, problema que se agudiza en tiempos de recesión y crisis económica como la que hoy vivimos. Así, por ejemplo, Laura Collin narra cómo se ha dado la respuesta de los trabajadores argentinos ante la crisis económica: resucitando las fábricas para recuperar sus puestos de trabajo. Por otra parte, Viviana Leonardi, Irene García y Gabriela Cristiano analizan los retos que enfrentan un grupo de Mipymes agroindustriales de Bahía Blanca, Argentina, para sobrevivir a la dinámica de la competitividad y la innovación. A su vez, Pilar Arrollo y Lourdes Cárcamo estudian el rol de las empresas de servicios intensivos en conocimiento y la importancia de éstas para el desarrollo económico. Asimismo este ejemplar de Economía y Sociedad incorpora la colaboración de Francisco Almagro y Francisco Venegas quienes examinan el problema del crecimiento y desarrollo con sustentabilidad ambiental desde la perspectiva de las cuentas ecológicas. Para ello proponen varios indicadores que miden el crecimiento y el desarrollo social con sustentabilidad ambiental. En el mismo sentido, aunque en otro terreno, Luis Daniel Núñez y Dante Ariel Ayala abordan el problema del impacto del bio-etanol en el mercado de maíz desde la dinámica de sistemas. Esta edición recoge, asimismo, las aportaciones de Silvia London, Karina Temporelli y Pablo Monterubbianesi quienes investigan la relación entre salud, ingreso y educación a partir de un análisis comparativo para América Latina, en el cual utilizan la estadística comparada. Por último, René Colín estudia la condición financiera de los municipios michoacanos en el periodo 2000–2006. Este autor sugiere la necesidad de contar con una herramienta que permita evaluar la salud financiera de la administración y gestión municipal michoacanos, se facilite la toma de decisiones y el actuar con eficacia sobre todo cuando se presentan crisis financieras o para detectar posibles desastres fiscales. En resumen, el lector encontrará en estas páginas una amplia gama de temas sobre la economía y la sociedad en México y Latinoamérica, distintos enfoques para abordarlos y diversas propuestas de solución. Esperamos que estos artículos resulten de interés para los lectores de Economía y Sociedad, y que la revista cumpla con dicha misión de difundir la cultura y el conocimiento económico y social.

Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/198/0 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2009:i:23:p:7-8

Access Statistics for this article

More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:qui:ecosoc:y:2009:i:23:p:7-8