El empleo en México Del modelo de sustitución de importaciones (ISI) al modelo de libre mercado
José Cruz Roa () and
Paola Herrera ()
Additional contact information
José Cruz Roa: UAM-Azcapotzalco
Paola Herrera: IPN
Economia y Sociedad., 2011, issue 27, 49-63
Abstract:
Durante la década de los años cincuenta y sesenta, las economías capitalistas más desarrolladas disfrutaron de una bonanza sin precedentes combinada con índices de bajo desempleo, baja inflación y un rápido crecimiento de los estándares de vida. Esta etapa estuvo muy cerca de ser nombrada como la “era de oro”, a no ser que en la segunda mitad de los sesenta y entrando en los setenta, toda la estructura del crecimiento estable y rentable amenazó con derrumbarse. El propósito del presente estudio es el de arrojar un poco de luz sobre el desempeño de la economía mexicana y el empleo a partir de los cambios del modelo de sustitución de importaciones (ISI) al modelo de libre mercado.
Keywords: empleo; sectores productivos; generación de empleo; productividad; crecimiento; desigualdad. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: J01 O16 O4 P42 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/49/49 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2011:i:27:p:49-63
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().