Desregulación económica y flexibilización laboral. Una forma de reducir el costo laboral en México (2000-2008)
Anahí Gallardo Velázquez (),
Gerardo Ángeles Castro () and
Omar Neme Castillo ()
Additional contact information
Anahí Gallardo Velázquez: UAM-Azcapotzalco
Gerardo Ángeles Castro: Dr. Gerardo Ángeles Castro, Escuela Superior de Economía. Instituto Politécnico Nacional
Omar Neme Castillo: Escuela Superior de Economía. Instituto Politécnico Nacional
Economia y Sociedad., 2011, issue 27, 65-83
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de flexibilización laboral que resulta de la desregulación económica que se da en México desde la década de los 80´s, ello a través de implementar una política económica que privilegia la liberalización de los mercados y la reestructuración del Estado, en tanto Estado empresarial (posfordismo), como una forma de reducir el costo laboral unitario y aumentar la productividad. Para abordar este fenómeno, se hace un recorrido teórico sobre la conceptualización del crecimiento económico y su regulación. Se describe la emergencia de la política de desregulación económica en el país y el proceso de flexibilización laboral asociado. Desde ese marco analítico, se deriva la hipótesis, que se contrasta empíricamente a través de un análisis econométrico. Los resultados obtenidos permiten validar la hipótesis, respecto a que la flexibilización laboral es una estrategia económica que permite reducir el costo laboral favoreciendo al capital. Al final se plantean algunas reflexiones.
Keywords: Desregulación económica; flexibilidad laboral; costo laboral unitario; productividad. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C13 J01 J30 J32 J68 J81 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/50/50 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2011:i:27:p:65-83
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().