Lo social como complejo analítico
Jorge Martínez Aparicio ()
Additional contact information
Jorge Martínez Aparicio: Faultad de Economía - UMSNH
Economia y Sociedad., 2011, issue 28, 79-93
Abstract:
El presente ensayo aborda el concepto estructura a través de algunas líneas de discusión presentes en el estudio de lo social. Se constatan diversas dificultades y un conjunto de reflexiones motivadas por la intención de clarificar el referente de “lo social” y su aplicación en la investigación. Se analiza lo social como un objeto de estudio en constante y acelerada transformación, casi imprevisible en su comportamiento. Se trata de fenómenos con innumerables manifestaciones, difícil de comprender y explicar y, más aún, imposible de captarlo en su totalidad. Aparecen diversos aspectos de reflexión: La parcialización de la ciencia social da muestra de la complejidad de lo social. Las dificultades que imponen el empirismo y la simplificación, en términos del positivismo lógico. Las ciencias sociales no tendrían razón de existencia si “lo social” se explicara por sí mismo, con sólo observarlo. Surgen las cuestiones epistemológicas y la relación entre el sujeto y el objeto en el proceso de conocimiento y la constitución de lo social. En cuanto unidad de análisis, lo social puede tomarse como un fenómeno estructurado o, por oposición, otras corrientes formulan lo social a partir de lo estrictamente individual, como la suma de las voluntades. El tiempo histórico incorpora también dificultades. La relación entre el largo y el corto plazo, implica también la relación entre estructura y coyuntura. En cuanto proceso histórico, lo social puede concebirse como una dinámica en transformación, cambio y contradicciones; y no como un desarrollo lineal y progresivo.
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/index.php/ecosoc/article/view/34/36 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2011:i:28:p:79-93
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().