El impacto de la inseguridad pública en la competitividad empresarial: análisis comparativo de las entidades federativas en México
Rigoberto Soria Romo ()
Additional contact information
Rigoberto Soria Romo: Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara.
Economia y Sociedad., 2017, issue 36, 19-41
Abstract:
Una efectiva política de seguridad pública es un bien público situado en el nivel meso económico y social de la competitividad sistémica. Cuando dicha política no es capaz de controlar la delincuencia y sus efectos, se convierte en un “mal público”. Se muestra que la inseguridad, la delincuencia y la violencia disminuyen la competitividad de las empresas al impactar su estructura de costos vía el incremento de gastos y pérdidas asociadas. La delincuencia también reduce las utilidades de los negocios y obstaculiza sus procesos de inversión. Dicha afectación es mayor donde estos fenómenos son más intensos. Se prueban 4 hipótesis analizando la racionalidad del comportamiento de los empresarios ante dicho fenómeno. Se utiliza información de la ENVE y la unidad de análisis es la Unidad Económica, como la define el INEGI. EL análisis compara las entidades federativas, aplicando estadística elemental. El análisis comparativo detecta un círculo vicioso en las entidades más impactadas como Guerrero, Michoacán, Morelos y Tamaulipas. Es urgente una política de seguridad ciudadana coordinada entre federación, estados y municipios para resolver estos problemas.
Keywords: inseguridad pública; delincuencia; racionalidad económica; competitividad sistémica, competitividad empresarial. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... article/view/232/329 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2017:i:36:p:19-41
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().