Presentación
Economía y Sociedad ()
Additional contact information
Economía y Sociedad: Facultad de Economía - Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Economia y Sociedad., 2017, issue 37, 7-8
Abstract:
La revista Economía y Sociedad continúa con su esfuerzo de difundir el quehacer sobre temas relevantes de la ciencia económica y en general de la investigación en las ciencias sociales. El número 37 presenta 4 artículos sobre “Industria y comercio: visiones internas y externas”. En el primer artículo Rita Silvestre y Pablo Chauca dan a conocer las características de las interrelaciones que mantienen las empresas productoras de muebles de madera y los otros actores locales del sistema productivo de la industria mueblera en Ciudad Hidalgo, Michoacán, a través de las cuatro fuerzas del desarrollo: a) organización flexible de la producción; b) cambio tecnológico y difusión de las innovaciones; c) cambio y adaptación de las instituciones; y d) desarrollo urbano del territorio. Encuentran que la mayoría de las empresas se financia con capital propio, no tiene descentralizados los procesos productivos, su forma de producción se basa en los propios pronósticos de demanda y su forma de comercializar es por cuenta propia. Enseguida, Encarnación Bobadilla, Juan Flores-Padilla y Mauricio Perea-Peña, evalúan la dinámica del comercio internacional de ovinos en pie y carne antes y después del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Encuentran que de 1994 a 2013 la producción nacional se incrementó en 28 mil toneladas, las importaciones de carne se incrementaron en 12 mil t y los ovinos en pie tuvieron una disminución de 739 mil cabezas, el valor de las importaciones la disminución fue 7.9 millones de Dólares. Antes de la entrada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, las importaciones eran principalmente de ovinos en pie, con la entrada en vigor del tratado las importaciones fueron de carne. Después, Oscar Cerquera, José Giraldo y Guillermo Cordoba, determinan cuáles de los fertilizantes fosfatados que produce y exporta el Departamento del Huila, presenta mayores potencialidades de exportación hacia un grupo específico de países con quienes el Huila y/o Colombia han sostenido relaciones comerciales. Usando el índice de la ventaja comparativa revelada (IVCR), el índice de intensidad importadora (III) y el índice de complementariedad comercial (ICC), comprueban que la creta y los abonos minerales son los dos productos que mayor ventaja comparativa revelada y complementariedad comercial presentan con otros países, lo que permitiría pensar que estos dos productos presentan mayores ventajas de exportación. Con respecto a los países, Panamá es quien presenta la mayor ventaja comparativa al momento de comercializar con el Departamento del Huila, seguido de Costa Rica y Ecuador. Por su parte, Guillermo Vargas trae su estudio sobre población y poblamiento de la Cañada de los Once Pueblos, ubicada en Chilchota, Michoacán, México. Es un análisis demográfico-territorial local, de larga duración, que pretende ofrecer una explicación de las distintas etapas históricas del poblamiento/despoblamiento/repoblamiento del Altépetl-Ireta/Pueblo de Indios/Beneficio/Partido/Parroquia/Curato/Municipalidad de Chilchota, Michoacán, desde principios del siglo XVI hasta finales del XIX, a través de elementos teóricos, técnicas y métodos de las ciencias demográfico-ambientales. El trabajo intenta aclarar algunas de las relaciones población-territorio, indicadoras de la población y del poblamiento, que han ocurrido en el pueblo de Chilchota. Intenta dar una visión diacrónica, sintética y gráfica, tanto de la población, como del poblamiento; plasmada sobre un territorio concreto.
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.economiaysociedad.umich.mx/ojs_ecosoc/i ... c/article/view/367/0 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:qui:ecosoc:y:2017:i:37:p:7-8
Access Statistics for this article
More articles in Economia y Sociedad. from Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de Economia Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Faculty of Economics, Deparment of Informatics Services (DSI-FEVaQ) ().